Guía docente de la asignatura / materia:
Deformación en Hormigón Estructural
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Enrique Hernández Montes
Tutorías
Enrique Hernández Montes
- Lunes 10:30 a 12:30 (Etsiccp Nº16)
- Martes 12:30 a 16:30 (Etsiccp Nº16)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
La asignatura contendrá los siguientes temas:
- Modelos tensión-deformación del Hormigón
- Fluencia y retracción
- Modelos de hormigón confinado
- Diagramas tensión-deformación del acero
- Ecuaciones de equilibrio
- Diagramas momento curvatura
- Deformación a largo y corto plazo
- Tipos de cálculo estructural
- Elementos finitos tipo fibra
- Curvas de de empuje
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Tener conocimientos adecuados sobre: mecánica de estructuras y hormigón estructural
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG01. Comprender la naturaleza probabilista tanto de cargas como resistencia estructural y de la influencia de esta realidad en el diseño estructural
- CG02. Manejar herramientas avanzadas para el análisis computacional, incluyendo técnicas de optimización de ayuda al diseño
- CG03. Calcular la respuesta dinámica de las estructuras, comprender la naturaleza de las cargas sísmicas a las que están sometidas y utilizar metodologías avanzadas de diseño
- CG04. Realizar estudios dinámicos experimentales de las estructuras e interacción entre la existencia de daño y su respuesta
- CG05. Aplicar métodos avanzados para el análisis y diseño de estructuras metálicas y de hormigón armado
Competencias Específicas
- CE06. Conocer y emplear la descripción estocásticas de cargas y resistencias estructurales en el proyecto y cálculo estático.
- CE10. Conocer modelos de daño estructural.
- CE11. Aplicar los modelos de daño y evaluar la influencia de dicho daño en la respuesta estructural.
- CE13. Conocer y emplear modelos de comportamiento avanzados del hormigón estructural.
- CE18. Conocer y ser capaz de seleccionar técnicas de laboratorio para medidas experimentales en estructuras.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno conocerá y comprenderá:
Los fenómenos básicos que intervienen en la deformación de elementos de hormigón estructural, así como su formulación mecánica y matemática:
- Comportamientos tensión-deformación del hormigón a corto y largo plazo en todo el rango de deformaciones
- Planteamiento de las ecuaciones de equilibrio
- Construcción de gráficas momento-curvatura a nivel sección transversal
- Integración de curvaturas por diferencias finitas
El alumno será capaz de:
Resolver numéricamente problemas de deformación de elementos de hormigón armado y pretensado.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Temas teóricos:
- Modelos tensión-deformación del hormigón
- Modelos de rigidez a tracción y de confinamiento. Modelos de acero.
- Diagramas momento curvatura y cálculo de flechas.
- Cálculo estructural. Elementos finitos tipo fibra. Curvas de empuje.
- Software y presentación de trabajos.
Práctico
Ejercicios prácticos:
- Deformación en prefisuración, a corto y largo plazo, de elementos pretensados
- Deformación en post-fisuración de elementos de hormigón armado a corto y largo plazo
- Deformación en post-fisuración de elementos de hormigón pretensado
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Hormigón Armado y Pretensado. Hernández Montes, E y Gil Martín LM. Colegio de Ingenieros de Caminos. 2015.
- Prestressed Concrete Structures. Collins and Mitchell. Ed. Prentice may. New Jersey. 1991
Bibliografía complementaria
- Design of reinforced concrete buildings for seismic performance: practical deterministic and probabilistic approaches. M Aschheim, E Hernández-Montes, D Vamvatsikos. Crc Press. 2019
Enlaces recomendados
Canal de youtube del profesor
Metodología docente
- MD01 Lección magistral/expositiva
- MD02 Sesiones de discusión y debate
- MD03 Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- MD05 Seminarios
- MD06 Ejercicios de simulación
- MD08 Realización de trabajos en grupo
- MD09 Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
Prácticas de clase (40% de la nota)
Presentaciones orales de trabajos (50% de la nota)
Aportaciones del alumno en sesiones de discusión y actitud de alumnos en las diversas actividades desarrolladas (10%)
Evaluación Extraordinaria
La prueba consistirá en un examen escrito con uno o dos problemas o bien en un examen oral (70% de la nota)
Prácticas, presentaciones orales y aportaciones del alumno durante el curso (30%)
Evaluación única final
La prueba consistirá en un examen escrito con uno o dos problemas o bien en un examen oral.
Información adicional
Escenario A (Enseñanza-Aprendizaje presencial y tele-presencial)
Horario (Según lo establecido en el POD)
Se seguirá el horario establecido en el POD
Herramientas para la atención tutorial (Indicar medios telemáticos para la atención tutorial)
Se seguirá el horario indicado en la guía docente. Las tutorías serán preferentemente por la plataforma "Meet"
Medidas de adaptación de la metodología docente
En el caso de que las clases no puedan ser presenciales por fuerzas mayores se harán vía telemática (plataforma "Meet").
Evaluación Ordinaria
Las presentaciones serán preferentemente presenciales.
Evaluación Extraordinaria
No habrá cambios, salvo que los exámenes presenciales serán sustituidos por exámenes en línea, y habrá una verificación (examen oral telemático con cámara).
Evaluación única final
No habrá cambios, salvo que los exámenes presenciales serán sustituidos por exámenes en línea, y habrá una verificación (examen oral telemático con cámara).
Escenario B (Suspensión de la actividad presencial)
Horario (Según lo establecido en el POD)
Se seguirá el horario establecido en el POD, utilizando la plataforma "Meet"
Herramientas para la atención tutorial (Indicar medios telemáticos para la atención tutorial)
Se seguirá el horario indicado en la guía docente. Las tutorías serán por la plataforma "Meet"
Medidas de adaptación de la metodología docente
Las clases se harán vía telemática (plataforma "Meet").
Evaluación Ordinaria
Las presentaciones se harán vía telemática (plataforma "Meet").
Evaluación Extraordinaria
No habrá cambios, salvo que los exámenes presenciales serán sustituidos por exámenes en línea, y habrá una verificación (examen oral telemático con cámara).
Evaluación única final
No habrá cambios, salvo que los exámenes presenciales serán sustituidos por exámenes en línea, y habrá una verificación (examen oral telemático con cámara).