Guía docente de La Perspectiva de Género en la Investigación (M57/56/1/9)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 27/06/2023

Máster

Máster Universitario en Investigación en Actividad Física y Deporte

Módulo

Metodología de Investigación Aplicada

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • María José Girela Rejón
  • María Pilar Martos Fernández

Tutorías

María José Girela Rejón

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 9:30 a 11:30 (Dpcho.108.3-Pedir Cita Previa)
    • Lunes 12:30 a 14:30 (Dpcho.108.3-Pedir Cita Previa)
    • Martes 8:30 a 10:30 (Dpcho.108.3-Pedir Cita Previa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Miércoles 8:30 a 14:30 (Dpcho.108.3-Pedir Cita Previa)

María Pilar Martos Fernández

Email
  • Primer semestre
    • Martes 14:30 a 17:30 (Desp. 4.7 Fac. CC del Deporte)
    • Jueves 14:30 a 17:30 (Desp. 4.7 Fac. CC del Deporte)
  • Segundo semestre
    • Miércoles 12:00 a 18:00 (Desp.12 Ático Sociología)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

La socialización de género y su incidencia en la actividad física y el deporte.
- La presencia de la mujer en los distintos ámbitos del deporte.
- Sesgos de género y malas prácticas en la investigación.
- Buenas prácticas para incorporar la perspectiva de género: relevancia y oportunidades.
- Diseño de la investigación con enfoque de género.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumnado sabrá/comprenderá:

  • Facilitar el aprendizaje de conocimientos básicos en materia de género y actividad física y deporte así como el desarrollo de habilidades y actitudes

que favorezcan la sensibilización y detección de situaciones de desigualdad en este ámbito.

  • Capacitar al alumnado para analizar la realidad de la actividad física y el deporte y relacionarla con el proceso de construcción social.


El alumnado será capaz:

  • Aprender las estrategias metodológicas que capaciten para realizar investigaciones con enfoque de género en cualquiera de los diseños utilizados.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

MÓDULO 1: LA SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO Y SU INCIDENCIA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.

1.1.Aclarando conceptos: género, sexo, masculinidad, feminidad, machismo, feminismo, roles, estereotipos, techo de cristal/acero.

1.2.Teorías feministas.

1.3. Mitos alrededor de la práctica deportiva.

1.4. Un poco de historia.

1.5. Datos relativos a la práctica deportiva en España

1.6. Deportes masculinos, femeninos y neutros.

1.7. Dos culturas deportivas.

1.8.Proceso de individualización del género. Somos iguales pero diferentes.

1.9. La presencia de la mujer en el deporte: ámbitos competitivo, recreativo y directivo.

1.10. Los medios de comunicación y el deporte femenino. Publicidad y deporte.

1.11. Estado de la cuestión tras el Coronavirus.

1.12.Conclusiones

 

MÓDULO 2: INVESTIGACIÓN EN EL DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

2.1. Qué supone incorporar la perspectiva de género en investigación.

2.2. Principales sesgos de género en investigación: - Androcentrismo - Insensibilidad al género - Dobles estándares

2.3. Errores y malas prácticas en la investigación en el deporte - En la selección y definición del problema de investigación - En la estrategia metodológica - En la ejecución de la investigación - En la presentación y difusión de los resultados

2.4. Buenas prácticas de género en la investigación en el deporte - En la selección y definición del problema de investigación - En la estrategia metodológica - En la ejecución de la investigación - En la presentación y difusión de los resultados

Práctico

MÓDULO 1:

  • Estrategias de búsqueda en la revisión documental.
  • Revisión bibliográfica sobre el estado actual de las mujeres en el deporte (practicantes y profesionales).
  • Interpretación de los datos recuperados.
  • El proceso global de toma de datos, análisis estadístico e interpretación de resultados en base al objetivo planteado utilizando bases de datos de proyectos reales. 
  • Elaboración de un abstract (introducción, objetivo, metodología y resultados preliminares) utilizando datos reales.

MÓDULO 2:

  • El Curriculum oculto en la educación física y en el deporte: consecuencias y propuestas de intervención en diferentes ámbitos.
  • Identificación de los sesgos de género en diferentes áreas de investigación en ciencias del deporte.
  • Análisis crítico de un artículo desde la perspectiva de género. Propuestas de mejora para cada una de las diferentes fases de la investigación.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Alvariñas Villaverde, M., Fernandez Villarino, M., & López Villar, C. (2009). Actividad física y percepciones sobre deporte y género. Revista de Investigación en Educación, 6, 113-122 -
  • Borrel, C. y Altarcoz, L. (Coord.) (2007). 5ª Monografía Sociedad Española de Epidemiología. Investigación sobre género y salud. Cataluña:
  • Borrel, C. y Altarcoz, L. (2008). Las desigualdades de género en salud: Retos para el futuro. Revista Española de Salud Pública, 82, 245-249.
  • Castells, M.; Subirats, Marina. (2007) Mujeres y Hombres ¿un amor imposible? Alianza Editorial.
  • Costa, D.M.; Guthrie, S.R. (eds) (1994) Women and Sport – Interdisciplinary Perspectives. Champaingn, IL: Human Kinetics.
  • Calvente, M. D. M. G., Rodrigo, M. L. J., & Morante, E. M. (2010). Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud. Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Cushman, P. (2012).'You're not a teacher, you're a man': the need for a greater focus on gender studies in teacher education. International Journal of Inclusive Education, 16(8), 775-790.
  • Harding, Sandra (1996) Ciencia y feminismo. Madrid: Morata.
  • Ortiz Gómez, Teresa (2002.) El papel del género en la construcción histórica del conocimiento científico sobre la mujer. Elvira Ramos (ed.) La salud de las mujeres: hacia la igualdad de género en salud. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer, pp. 29-42.
  • Sánchez Bello, A. (2002). El androcentrismo científico: el obstáculo para la igualdad de género en la escuela actual. Educar, 29, 91-102. - Scraton, S. (2013). Feminism and Physical Education: Does Gender still Matter?. Gender and Sport: Changes and Challenges, 199.
  • Scraton, Sheila. y Flintoff, A. (2002). Gender and sport: a Reader. Oxfordshire: Routledge.
  • Vázquez, B., Fernández, E. y Ferro, S. (2000). Educación física y género. Modelo para la observación y el análisis del comportamiento del alumnado y del profesorado. Madrid: Gymnos.
  • Váquez Recio, M.(2014).Investigación, género y ética: Una triada necesaria para el cambio. Forum: Qualitative Social Research FQS 15(2), Art. 10,
  • VV AA. (2002) Mujeres y actividades físico-deportivas. Colección Estudios sobre Ciencias del Deporte. Serie de Investigación n°35. MEC/Consejo Superior de Deportes.
  •  VV AA. (2007) Las mujeres jóvenes y las actividades físico-deportivas. Serie Investigación en Ciencias del Deporte n° 46 MEC/Consejo Superior de Deportes.

Bibliografía complementaria

  • Álvarez-Gallardo, I. C., Estévez-López, F., Torres-Aguilar, X. C., Segura-Jiménez, V., Borges-Cosic, M., Soriano-Maldonado, A., Delgado-Fernandez, M. & Girela-Rejón, MJ. (2019). Physical activity, sedentary behaviour, physical fitness, and cognitive performance in women with fibromyalgia who engage in reproductive and productive work: the al-Ándalus project. Clinical Rheumatology, 38(12), 3585-3593.
  • Aparicio, V. A., Soriano-Maldonado, A., Buitrago, F., Félix-Redondo, F. J., & Fernández-Bergés, D. (2016). The Role of Sex and Domestic Physical Activity on the Metabolically Healthy and Unhealthy Obesity. The HERMEX Study. Revista espanola de cardiologia (English ed.)69(10), 983-986.
  • Donoso-Vázquez, T., & Velasco-Martínez, A. (2013). ¿ Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario?. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado17(1), 71-88.
  • Ángel, J. B., García, E. F., & Zamorano, M. Á. S. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: La perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado11(2).
  • Buñuel, A. (1992). Deporte y calidad de vida: aspectos sociológicos de las actividades físico-deportivas de lasmujeres en España. Actas del Congreso Científico Olímpico 92. Unisport, 14-19 julio 1992, Málaga.
  • Buñuel, A., Vázquez, B. (1994) La experiencia del deporte en la vida de las mujeres en Europa: cuestiones teóricas y metodológicas. III Congreso AEISAD. Los Retos de las Ciencias Sociales Aplicadas al Deporte. Valladolid, 1-10.
  • Camacho-Miñano, M. J., & Girela-Rejón, M. J. (2017). Evaluación de una propuesta formativa sobre género en Educación Física para estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. (Evaluation of a proposal for training in gender in Physical Education among students of Physical Activity and Sport Science Studies). CCD.Cultura_Ciencia_Deporte. 12(36), 195-202.
  • Del Castillo, O. (2012). La equidad de género en Educación Física: influencia de los medios de comunicación. Aula Abierta, 40 (1), 63-72.
  • García Bonafé, M. (1992) Inicios del deporte femenino. En Instituto de la Mujer: El ejercicio físico y la práctica deportiva de las mujeres. Serie Debate, 12. Madrid.
  • García Bonafé, M. (1992) Las mujeres y el deporte: del “corsé” al “chándal”. Sistema. Revista de Ciencias Sociales, (110-111), 37-53.
  • García Ferrando, M. (2006). Postmodernidad y Deporte: entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles. CSD – CIS. Madrid. 308 pp.
  • Blanca Gavilan-Carrera , Milkana Borges-Cosic , ´ Inmaculada C. Alvarez-Gallardo , Alberto Soriano-Maldonado , Pedro Acosta-Manzano , ´ Daniel Camiletti-Moiron , Ana Carbonell-Baeza , Antonio J Casimiro , Mar ´ ´ıa Jose Girela-Rej ´ on , ´ Brian Walitt , Fernando Estevez-L ´ opez , Effectiveness of land- and water-based exercise on fatigue ´ and sleep quality in women with fibromyalgia: the al-Andalus quasi-experimental study, ´ Archives of Physical Medicine and Rehabilitation (2023), doi: https://doi.org/10.1016/j.apmr.2023.04.028
  • Girela-Rejón, M. J., Gavilán-Carrera, B., Aparicio-Ortega, E., Borges-Cosic, M., García-Rodríguez, I. C., Delgado-Fernández, M., & Estévez-López, F. (2020). Is type of work associated with physical activity and sedentary behaviour in women with fibromyalgia? A cross-sectional study from the al-Ándalus project. BMJ open, 10(4), e034697.
  • I.M. (2006). Actitudes y Prácticas Deportivas de las Mujeres en España (1990-2005). Instituto de la Mujer. Estudio nº 92. 258 pp. Madrid.
  • I.N.E. (2004). Encuesta del empleo del tiempo 2002-2003. Instituto Nacional de Estadística. Tomo I. 198 pg. (PDF). Madrid.
  • I.N.E. (2008). Mujeres y hombres en España 2008. Instituto Nacional de Estadística. 81 pg. Navarra.
  • Juncà, A. (2004) Generando libertad femenina en las relaciones de las mujeres del equipo de rugby. Narrativas de la diferenciación sexual. AEISAD, 25, 4-6.
  •  Kjelsas, L. y Augestad, L.B. (2003). Las diferencias de género entre atletas competitivos y su motivación hacia la actividad física. European Journal of Psychiatry, 17(3),146-160.
  • Lamarca, T.& Gallo, C. (2008). Lágrimas por una medalla. Temas de hoy. Madrid.
  • Leruite, M., Morente-Sánchez, J., Martos, P., Girela, M. J., & Zabala, M. (2016). Análisis del contexto deportivo de ciclistas y triatletas españolas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 16(64), 667-684.
  • Llopis, D. y Llopis, R. (2006). Razones para participar en carreras de resistencia: un estudio con corredores aficionados. Cultura, ciencia y deporte, 4, 33-40
  • López, C. y Alvariñas, M. (2011). Análisis muestrales desde una perspectiva de género en revistas de investigación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte españolas. Apunts. Educación Física y Deportes. 106 (4), 62-70
  • Macías Moreno, V. (1999). Estereotipos y deporte femenino. La influencia del estereotipo en la práctica deportiva de niñas y adolescentes. Tesis doctoral. Universidad de Granada. 388 pp. Granada
  • Macías Moreno, V. y Moya Morales, M.C. (2003): Estereotipo femenino. La influencia del estereotipo en la práctica deportiva de niñas y adolescentes. Revista IcD. Estudios sobre Ciencias del Deporte. Serie de Investigación. Nº 35. Consejo Superior de Deportes. Madrid, 65-95.
  • Martínez del Castillo, J., Vázquez, B., Graupera, J.L., Jiménez-Beatty, J.E., Alfaro, E., Hernández, M. &Avelino, D. (2005). Estudio sobre la actividad Física y deportiva de las mujeres del municipio de Madrid: hábitos, demandas y barreras.
  • Martínez-Rosales, E., Hernández-Martínez, A., Sola-Rodríguez, S., Esteban-Cornejo, I., & Soriano-Maldonado, A. (2021). Representation of women in sport sciences research, publications, and editorial leadership positions: are we moving forward?. Journal of Science and Medicine in Sport.
  • Martos Fernández, P. (2000) La variable género en el deporte. En Teoría y Sociología del deporte. Real Federación Española de Fútbol. Madrid.
  • Martos, P., Salguero, A. (2009) Gender differences between Spanish and international partipation in mass running competitions. 6th Conference of the European Association for Sociology of Sport, ‘Bodies, identities’. (Poster) Rome, may 2009.
  • Martos, P. (2018) Aproximación a la perspectiva de género en el deporte desde la mirada de la sociología. El caso de España. En Venegas,M., Chacón-Gordillo, P., Fernández-Castillo, A. De la Igualdad de género a la igualdad sexual y de género. Reflexiones educativas y sociales. Editorial Dykinson S.L. Madrid Pp. 61-79
  • Moreno, J. A., Martínez, C., Alonso, N. (2006). Actitudes hacia la práctica físico-deportiva según el sexo del practicante. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 3 (2), 20-43.
  • Murillo, B.; Julián, J. A.; García-González, L.; Abarca-Sos, A., y Zaragoza, J. (2014). Influencia del género y de los contenidos sobre la actividad física y la percepción de competencia en Educación Física. Revista internacional de ciencias del deporte, 36, 131-143
  • N.Y.C.M. (2008). The ING New York City Maratón. New York Road Runners. Documentación electrónica. Acceso http://www.ingnycmarathon.org/results/index.php, 17 de diciembre de 2008.
  • Pardo, R y Durán, J. (2006). Valores que transmite el deporte espectáculo en relación con el género y los medios de comunicación. Tándem: Didáctica de la educación física, 21,17-27.
  • Piedra de la Cuadra, J. (2014) Géneros, masculinidades y diversidad. Educación física, deporte e identidades masculinas. Editorial Octaedro.
  • Prat Grau, María & Flintoff, Anne (2012). Tomando el pulso a la perspectiva de género: un estudio de caso en una institución universitaria de formación de profesorado de educación física. REIFOP, 15 (3). (Enlace web: http://www.aufop.com – Consultada en fecha (30–09–15)
  • Prat Grau, María, Carbonero Sánchez, Laura y Prat i Soler, Susanna (2013). La perspectiva de género en los planes de estudios del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Cataluña. Feminismo/s, 21, 117-137
  • Puig, N. y Mosquera, M.J. (1998) Género y edad en el deporte. En Sociología del deporte. Coord. Manuel García Ferrando, Núria Puig i Barata, Francisco Lagardera Otero, 2009, pags. 99-131.
  • Puig, N y Soler, S. (2004) Mujer y deporte en España: estado de la cuestión y propuesta interpretativa. Apunts. Educación Física y Deportes (76), 71-78.
  • R.F.E.A. (2008). Nota de Prensa nº 095/2008. Real Federación Española de Atletismo. Documentación electrónica. Acceso http://www.rfea.es/web/noticias/noticias.asp, 17 de diciembre de 2008.
  • Rodríguez, D., Martínez, MJ. y Mateos, C. (2005). Identidad y estereotipos de la mujer en el deporte. Una aproximación a la evolución histórica. Revista de Investigación en Educación, 2, 109-126
  • Salguero, A. y Martos, P. (2008). Análisis de la participación femenina en el medio maratón de Granada 2008. Habilidad Motriz. Revista de Ciencias de la Actividad Física y del deporte.
  • Salguero, A. y Martos, P. (2011). Desigualdad de género en competiciones populares de fondo. Revista Apunts Educación Física y Deportes.
  • Sampedro Martínez, J.I. (2005). La mujer y el atletismo. Un largo camino hacia la paridad. Revista Digital: Educación física y deportes. Buenos Aires.
  • Soler Prat, S. y Prats, M.J. (2006). Esport.net: una mirada crítica al deporte a través de los medios de comunicación. Tándem: Didáctica de la educación física, 21, 36-49.
  • U.N.D.P. (2008). Informe de Desarrollo Humano 07-08: lucha contra el cambio climático. United Nations Development Programme. Oxford University Press.
  • Vázquez, B. (2002) La mujer en ámbitos competitivos: el ámbito deportivo. Faisca: Revista de altas capacidades, 9, 56-69.

Enlaces recomendados

 www.mujerydeporte.org

www.feminist.org/sport

http://www.iwg-gti.org/

http://www.ews-online.org/en

http://www.inmujer.gob.es

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer

http://www.migualdad.es/ss/Satellite?pagename=MinisterioIgualdad/Page/MIGU_home

http://msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/e02.htm

https://www.unwomen.org/es/news/stories?topic=13dc148b53f742dbb047df722199bd4f

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • Elaboración de un trabajo (40%).
  • Análisis artículo aplicando perspectiva de género (40%)
  • Técnicas basadas en asistencia con participación activa del alumnado en clase, seminarios y tutorías (20%)

La calificación final se obtiene con la suma de las notas conseguidas en cada uno de los tres conceptos, siempre que en cada una de ellas se obtenga el 50% de la máxima calificación posible y se haya asistido al 80 % de las clases y actividades `programadas.

 

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria
extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de
evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de
obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

1. Elaboración de un trabajo  (30%)
2. Análisis de un artículo aplicando perspectiva de género (30%)
3. Prueba escrita sobre el temario teórico (40%)
La calificación final se obtiene con la suma de las notas conseguidas en cada uno de los tres conceptos, siempre que en cada una de ellas se obtenga el 50% de la máxima calificación posible.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

  • Elaboración de un trabajo (30%)
  • Análisis artículo aplicando perspectiva de género (30%)
  • Prueba escrita sobre el temario teórico (40%)

La calificación final se obtiene con la suma de las notas conseguidas en cada uno de los tres conceptos, siempre que en cada una de ellas se obtenga el 50% de la máxima calificación posible.

Información adicional