Guía docente de Literatura y Cultura. Debates Recientes (SG1/56/1/431)
Máster
Módulo
Rama
Centro en el que se imparte la docencia
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- María Azucena González Blanco
- Ioana Ruxandra Gruia
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Esta materia tiene la finalidad de introducir a los alumnos del Máster en las temáticas literarias y culturales desde una perspectiva teórica y actual. Se atenderá por eso a los debates que la relación Literatura-Arte-Cultura ha suscitado en las últimas décadas, en especial a partir del momento en que irrumpieron los llamados Cultural Studies o su versión europea, la ciencia empírica de la literatura. Se prestará especial atención a la concepción pragmática de la literatura que estos enfoques han contribuido a extender en las últimas décadas, sustituyendo así a la anterior concepción formalista-estructuralista de la literatura. Por último se atenderá a las consecuencias o efectos que estas corrientes pragmatistas tienen en la tarea de comprender-interpretar textos literarios y culturales, confrontándolas con otras corrientes que atienden además a la especificidad estética de los géneros literarios.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Es fundamental tener un adecuado nivel de español.
- Se recomienda haber cursado las asignaturas de "Introducción a la Literatura Comparada" y "Introducción a los Estudios Literarios".
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno sabrá/comprenderá:
1. Los cambios que se han producido en el ámbito de la teoría literaria en el transcurso de las últimas décadas.
2. Los efectos que estos cambios han tenido en las metodologías de análisis e interpretación de textos literarios.
3. La diferencia entre un análisis cultural y un análisis estético del texto literario.
El alumno será capaz de:
1. Distinguir entre discursos, textos y textos literarios
2. Distinguir entre diferentes concepciones actuales de la literatura y entre sus respectivas metodologías de análisis literario
3. Participar con opiniones fundamentadas en los debates sobre la relación entre Cultura y Literatura.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
1. El debate de la literatura mundial. –Literatura comparada vs. Literatura mundial.- Literatura y mundanidad.- Mimesis y materialismo.- Literatura mundial y traducción.
2. Literatura y feminismo(s).- Hélène Cixous: “La risa de la Medusa”.
Práctico
Seminario 1. Literatura, globalización y traducción. Selección de textos teóricos.
Seminario 2. Selección de fragmentos de “La risa de la Medusa” de Cixous.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Attridge, Derek (2004), La singularidad de la literatura, Madrid, Abada, 2011.
Auerbach, Erich (1967): “Filología de la literatura universal”.
--- (1942) Mimesis. Dargestellte Wirklichkeit in der Abendländischen Literatur, Berna: Francke.
Bassnett, Susan (1998) Constructing cultures. Essays on Literary Translation, Bristol/Buffalo/Toronto: Multilingual Matters.
--- (2011) Reflections on translation, Bristol/Buffalo/Toronto: Multilingual Matters.
Cheah, Pheng (2016) What is a world. On poscolonial literature as world literature, Durham/London: Duke U.P.
Cixous, Hélène, La risa de la Medusa. Ensayos sobre la escritura, trad. de Ana María Moix, Barcelona, Anthropos, 1995.
Cortázar, Julio (2002) Cuentos completos 2, Madrid, Alfaguara.
Cronin, Michael (ed) (2003) Translation and globalization, London/New York: Routledge.
Damrosch, David (2009), How to Read World Literature, Wiley Blackwell, Oxford.
Said, Edward W. (1978), Orientalismo, Barcelona, Mondadori.
--- (1983), El mundo, el texto y el crítico, Barcelona, Debate, 2004.
Yourcenar, Marguerite (2011) Memorias de Adriano, trad. de Julio Cortázar, Barcelona, Edhasa.
Bibliografía complementaria
Adorno, Theodor (1970), Teoría estética, Madrid, Akal, 2004.
Barthes, Roland (1953), El grado cero de la escritura, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973.
--- (1964), Ensayos críticos, Barcelona, Seix Barral, 1983.
Bourdieu, Pierre (1979), La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus, 1998.
---- (1992), Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama, 1995.
Bajtin, Mijáil (1929), Problemas de la poética de Dostoievski, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.
--- (1975), Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus.
Bajtin, Mijáil (Pavel N. Medvedev) (1928), El método formal en los estudios literarios. Introducción crítica a una poética sociológica, Madrid, Alianza, 1994.
Borges, Jorge Luis (2004) Obras completes, vol. 1, Barcelona: Emecé.
Cascardi, Anthony (2015) “The Value of Criticism and the Project of Modernism”. In: Rónán McDonald (ed.) The Values of Literary Studies: Critical Institutions, Scholarly Agendas, New York: Cambridge U.P.:13-26.
Culler, Jonathan (2006) “Whiter Comparative literature?”. In: Comparative Critical Studies, Edinburgh U.P, Volume 3, Issue 1-2, 2006, pp.85.97
--- (2007) The literary in theory, Stanford: Stanford U.P.
Dijk, Teun Van (2009), Discurso y poder: contribuciones a los estudios críticos del discurso, Barcelona, Gedisa.
Dubois, Jacques (1990), La institución de la literatura, Universidad de Antioquía, 2014.
Damrosch, David (2012) “Konzeptlabor "Approaches to World Literature": Podiumsdiskussion” (26. Juni 2012). In: http://www.fu-berlin.de/sites/dhc/zVideothek/980Konzeptlabor_Approaches_to_World_Literature_Podiumsdiskussion/index.html
Ette, Ottmar (2003) Literature on the move, Amsterdam/New York: Rodopi.
--- (2016) Writing-between-worlds. Transarea studies and the literatures-without-a-fixed-abode, Berlin/Boston: De Gruyter.
Eagleton, Terry (2003), Después de la teoría, Barcelona, Debate, 2005.
--- (2012), El acontecimiento de la literatura, Barcelona, Península, 2013.
--- Eagleton, Terry (2007) How to read a poem, Oxford: Blackwell.
(2010) “The death of universities”. En: The guardian, 17/12/2010. https://www.theguardian.com/commentisfree/2010/dec/17/death-universities-malaise-tuition-fees
Eco, Umberto (1962), Obra abierta, Barcelona, Ariel, 1979.
Foucault, Michel (1983) “The subject and the Power”. In: Michel Foucault, Beyond structuralism and hermeneutics. Ed. Dreyfus, Hubert L. Chicago: University of Chicago Press.
Jameson, Frederic (2005) Archaeologies of the Future: The desire called utopia and other science Fictions, London/New York: Verso.
Kristeva, Julia (2015) "El humanismo no es un sistema, es una refundación permanente". En: El cultural, 24/09/2015. http://www.elcultural.com/noticias/letras/Julia-Kristeva-El-humanismo-no-es-un-sistema-es-una-refundacion-permanente/8366
Leerssen, Joseph Th. (1984) Komparatistik in Grossbritannien, Bonn: Bouvier.
Miranda, Miguel Ángel (ed.) (1977) El cosmos de Humboldt. Selección de textos, col. Geocrítica, Barcelona: Universidad de Barcelona.
Lotman, Iuri (1970), Estructura del texto artístico, Madrid, Istmo, 1982.
Mignolo, Walter (1978), Elementos para una teoría del texto literario, Barcelona, Crítica.
Nussbaum, Martha (1995), Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública, Barcelona, Andrés Bello,
1997.
Pozuelo Yvancos, José María (1988), Teoría del lenguaje literario, Madrid, Cátedra.
Rancière, Jacques (2007), Política de la literatura, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2011.
Ricoeur, Paul (1976), Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido, México, Siglo XXI, 1995.
---- (1980-1982), Tiempo y narración, Madrid, Cristiandad, 1985-1987.
--- (1986), Ideología y utopía, Barcelona, Gedisa, 1989.
Schmidt, Siegfried J. (1980), Fundamentos de la ciencia empírica de la literatura. El ámbito de actuación social de la literatura, Madrid, Taurus, 1990.
Sulla, Enric (comp.), El canon literario, Madrid, Arco Libros, 1998.
Szondi, Peter (1975), Introducción a la hermenéutica literaria, Madrid, Abada, 2006.
Sousa Santos, Boaventura de (2016) Epistemologies of the South. Justice against Epistemicide, London/New York: Routledge.
Spivak, Gayatri C. (2003) Death of a discipline, New York: Columbia U.P.
Página 5
--- (2012) An Aesthetic Education in the Era of Globalization, Cambridge/London: Harvard U.P.
Venuti, Lawrence (1995) The translator’s invisibility. A history of translation, London/New York: Routledge.
--- (1998) The Scandals of Translation: Towards an Ethics of Difference. London/New York: Routledge.
Williams, Raymond (1958), Cultura y sociedad. 1780-1950.De Coleridge a Orwell, Buenos Aires, Nueva Visión, 1980.
--- (1985) Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad, Buenos Aires, Nueva Visión, 200
Enlaces recomendados
Instituto de Literatura Mundial (Harvard): https://iwl.fas.harvard.edu/
Revista Theory now: https://revistaseug.ugr.es/index.php/TNJ/index
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
La evaluación consistirá en un breve examen, con una pregunta de cada profesora, que supondrá el 80% de la calificación. Asimismo, la asistencia participativa supondrá el 20% de la calificación final.
La calificación será numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del R. D 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional.
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua.
La evaluación consistirá en un breve examen, con una pregunta de cada profesora, que supondrá el 100% de la calificación.
- Política antiplagio: A la hora de elaborar los trabajos y/o ejercicios de la asignatura, los estudiantes están obligados a citar de manera adecuada todas las fuentes bibliográficas que utilicen, incluidos los trabajos de las profesoras que imparten la asignatura. Además, deberán tener en cuenta el contenido del Artículo 14.2 de la “Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la UGR”, cuyo texto dice así: “El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido”.
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
Para la evaluación única final, el estudiantado debe haber recibido correo de confirmación por parte de la coordinación.
La evaluación consistirá en un breve examen, con una pregunta de cada profesora.